top of page

PLE COMPRENSION LECTORA

Este PLE (entorno personal de aprendizaje) está estructurado en una estrategia tecnodidáctica  para el área de la lengua castellana  que tiene como objetivo el fortalecimiento de  la comprensión lectora en alumnos del grado séptimo del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora sección masculina Manizales, Caldas a través de actividades articuladas con las nuevas tecnologías como recurso didáctico moderno y conducente, a fortalecer esta habilidad.

Despertando a través de las nuevas tecnologías la motivación a la lectura, que repercuta en la apropiación de habilidades para la comprensión lectora, teniendo  en cuenta estilos de aprendizaje diferentes  y nuevas formas de abordar contenidos, desarrollando procesos de enseñanza y aprendizaje partiendo necesidades específicas.

Ya que las  TIC permiten desarrollar estrategias a través de recursos digitales para resolver problemáticas, haciendo uso de herramientas informáticas  que le proporcionarán un mejor entendimiento al estudiante, redefiniendo así la forma en que aprendemos y enseñamos y aprovechando el gusto que se percibe en los estudiantes al apropiar nuevas metodologías y nuevas formas de construir su conocimiento,  estructurándose a partir de actividades diseñadas para tal fin.

Descripción PLE comprensión lectora

Teniendo en cuenta tu estilo de aprendizaje identificado a través del test de kolb encontraras el PLE organizado con información actividades y herramientas aprovechando la web para el desarrollo de las mismas encaminadas a interesarte y fortalecer la lectura comprensiva.

 

El PLE estará estructurado en tres partes principales:

 

1. LEER:

En esta encontraras una lectura propuesta por tu maestro a la cual puedes acceder a través de diferentes recursos web como videos, textos audios, entre otros.

2. REFLEXIONAR:

 

Allí pondrás a prueba tus competencias básicas para la comprensión de lectura a través de herramientas que te permitirán escribir, comentar, analizar, crear contenidos que construyan tu conocimiento perfeccionando  así tu comprensión lectora.

 

3. COMPARTIR:

En esta parte podrás dar a conocer y conocer de tus compañeros las creaciones realizadas, haciendo uso de las herramientas propuestas  que te ayudaran a aprender de otros y a pulir y estructurar nuevos aprendizajes que te lleven a la construcción de conocimientos significativos.

2016. Manizales, Colombia 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon
bottom of page